Hola Carolina
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate
Centro de información sobre coronavirus
Siga los últimos desarrollos, impactos
y titulares sobre la pandemia en español.

Abogada de inmigración local habla sobre DACA

12/14/2020

 
Picture
Foto por: Pisgah Legal Services
Por Benito Garcia, Hola Carolina

DACA volvió a ocupar los titulares en la conversación sobre inmigracion que tenemos en este país. El lunes pasado, por primera vez desde el 2017, se aceptarán nuevas solicitudes de DACA luego de que la Corte Suprema votó a favor del programa de la era Obama por un ligero margen y luego un juez federal, Nicholas Garaufis, ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a restablecer el programa por completo.

Hola Carolina habló con Shoshana Fried, una abogada de inmigración de Pisgah Legal Services sobre el tema.

Nuestra conversación comenzó con la esperanza que esta decisión judicial les ha dado ahora a los inmigrantes jóvenes, muchos traídos al país cuando eran niños pequeños. Aunque el programa ha renovado la esperanza para muchos que son beneficiarios o solicitantes por primera vez, Shoshana señaló que debido a que el programa es una acción presidencial y no una ley del Congreso, la imprevisibilidad “es realmente difícil para las personas que confían en eso para su capacidad de trabajar y quedarse aquí.” Continuó diciendo que es fácil que el programa sea impugnado en las cortes. Pero sí dice que es "obviamente una victoria para los soñadores" o dreamers ahora que la gente nuevamente puede solicitar por primera vez.

Aunque el presidente Trump prometió que los beneficiarios de DACA estarían bien bajo su administración, han tratado continuamente de poner fin al programa. En 2017, dejaron de aceptar nuevas solicitudes y luego redujeron la protección de 2 años contra la deportación y la autorización de trabajo a 1 año. Hablamos sobre las posibles acciones legales que podría emprender el presidente en las semanas que le quedan.

"No siento que pueda decir que nada es imposible con DACA, no sé que hay tiempo suficiente en este momento para que se lleve a cabo una apelación y, de hecho, se decida en el tiempo que le queda a Trump en el cargo . . .” dijo Shoshana.

Para aquellos que quieran solicitar al programa DACA, deben cumplir con los siguientes requisitos y poder comprobarlos:
  • Tener al menos 15 años para solicitar
  • Tenía que ser menor de 31 años el 15 de junio de 2012
  • Tenía que haber estado presente en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007
  • Tenía que haber entrado a los Estados Unidos antes de los 16 años
  • Requisito de educación: estar actualmente inscrito en la escuela secundaria, graduado de la escuela secundaria, actualmente inscrito en un programa de GED o graduado con un GED
  • Ningún antecedentes penales: no puede haber sido condenado por un delito mayor, no puede haber sido condenado por un "delito menor significativo" o no puede haber tenido tres delitos menos graves
    • Las infracciones de tránsito no se consideran, por lo que sí tiene una multa por exceso de velocidad, aún es elegible

Shoshana explicó el proceso de solicitud una vez que haya comprobado y cumplido con todos los requisitos antes mencionados. El proceso es el siguiente:
  • Entregará de dos formas:
    • Someter la forma de DACA o I-821D
    • Someter la forma de autorización de trabajo o I-765
  • Dos fotografías tamaño pasaporte
  • Un cargo de $ 495 que va al gobierno federal
  • Todos los documentos que acrediten los requisitos: expedientes académicos, expedientes médicos, diplomas, etc.
  • USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) enviará dos notificaciones de recibo (una para cada forma), lo que significa que han recibido su caso y que está en proceso.
  • Un aviso biométrico a dónde irá y obtendrá sus huellas digitales y su foto para confirmar la identidad; generalmente ocurre dentro de un mes de la solicitud.
  • Finalmente, recibirá un aviso de aprobación.

Shoshana dice en algunos casos que USCIS necesitará evidencia adicional para probar algunos de los elementos. En esos casos, tendrá una cierta cantidad de tiempo para enviar esa evidencia adicional. Se desconoce la cantidad actual de tiempo durante el cual este proceso podría llevarse a cabo para los nuevos solicitantes, pero para las solicitudes de renovación, ha tardado alrededor de 3 meses o más.

Otro aspecto del programa DACA que ahora se restablece es la libertad condicional anticipada o el “advance parole”, que es cuando a un beneficiario de DACA se le otorga una cierta cantidad de tiempo para viajar fuera del país. Shoshana explicó que hay tres razones por las cuales puede ser aprobado. El más común es el motivo humanitario que es cuando hay un familiar enfermo en su país de origen. Deberá enviar registros médicos, una carta de un médico o una carta de un familiar que indique los motivos de la necesidad de viajar. Las otras razones son laborales y educativas, donde nuevamente deberás presentar algún tipo de documento por la necesidad de viajar en virtud de esos méritos.

Sin embargo, bajo el “advance parole” no hay garantía de que se le permita regresar a los Estados Unidos.

“El documento de ‘advance parole’ dice bien que no hay garantía de que lo dejaran entrar de nuevo”, dice Shoshana. Sin embargo, en su experiencia, esto nunca se le ha ocurrido a uno de sus clientes. "Obviamente, les advierto a mis clientes que siempre existe un riesgo, pero me sentí cómodo con que la gente viajara con ese documento.”

Shoshana le recomienda que hable con un abogado para evaluar sus opciones antes de viajar. 

Si necesita ayuda para solicitar o volver a solicitar DACA, Pisgah Legal Services puede ayudarle siempre que cumpla con sus requisitos de ingresos. Están ocupados en este momento, y podrían pasar hasta dos semanas antes de que su caso sea asignado a alguien. La mejor manera de hacer una cita es llamar a Ruby, asistente legal, al 828-210-3437 y dejarle un mensaje. Es gratis para preparar su solicitud, pero tendrá un costo de $495 que va al gobierno. 

Hola Carolina continuará monitoreando las noticias de inmigración y de DACA.

Comments are closed.

    Join the conversation.
    Únete a la conversación.

    Join Us / Únete

    Who We Are

    Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our authentic, independent journalism elevates the voices of historically-marginalized communities.

    We provide unique, in-depth, culturally-relevant, engaging and inspiring content on the key areas of interest to our audience.

    Search

    RSS Feed

Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our mission is to build bridges between cultures, embrace diversity and create more economically vibrant communities.

We offer unmatched perspective about the Latino community bridging cultural communication between government, business and historically underrepresented and underserved communities building strategic partnerships to support greater engagement of these communities in policy, leadership, and initiatives.

Hola Carolina showcases the contemporary lives of a new generation that is embarking on its own distinct journey.   We are completely focused on celebrating the culture, honoring the past and enriching the future of Latinos in the Carolinas.
Picture
Hola Carolina
PO Box 5146
Asheville, NC 28813

Teléfono: (828) 989-2745



©2020 Hola Carolina is a registered nonprofit organization under section 501(c)(3).  PO Box 5146, Asheville, NC 28813.  All materials contained on this site are protected by United States copyright law and may not be reproduced or transferred in any form without permission. All rights reserved.
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate