Hola Carolina
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate
Centro de información sobre coronavirus
Siga los últimos desarrollos, impactos
y titulares sobre la pandemia en español.

Combatiendo la inseguridad alimentaria

8/18/2020

 
Picture
Escrito por: Benito Garcia Garcia, Hola Carolina

La inseguridad alimentaria es uno de los problemas que afecta a la gente por todo el país. Según la organización Feeding America, la inseguridad alimentaria es descrita como la inhabilidad dentro de un hogar de proveer suficiente comida para cada persona para que viva una vida activa y saludable. Feeding America aproxima que en el 2018, 14,3 millones de hogares americanos sufrían de inseguridad alimentaria, con más de 11 millones de niños viviendo en hogares con esta inseguridad.
 
Los efectos de este problema van más allá de la hambre, pueden causar complicaciones serias de salud, dañar la habilidad de aprendizaje y crecimiento dentro de los niños y complicar las decisiones de los ancianos entre comida y cuidado de salud - según el reporte proveído por Feeding America.

La comunidad latina está experimentando niveles altos de inseguridad alimentaria con el 18 por ciento de niños a riesgo de hambre.

Feeding America ha calculado que más de 1,4 millones de personas están con hambre en Carolina del Norte, incluyendo más de 400,000 niños.

Para ayudar a combatir la inseguridad alimentaria, el departamento de salud y ciencias humanas de Carolina del Norte se ha propuesto una meta y compromiso, según su sitio web, en reducir el porcentaje de niños viviendo dentro de esta situación.

En Highlands, Carolina del Norte, una organización local está haciendo una gran diferencia y esfuerzo en su comunidad. El International Friendship Center (IFC por su siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que atiende las comunidades de Franklin, Highlands y Cashiers en Carolina del Norte.

En una entrevista, Taylor Ashley, el director ejecutivo de IFC dijo, “estamos aquí para servir a la comunidad, especialmente a la comunidad de los inmigrantes . . . servimos a la comunidad que no tiene los recursos suficientes para vivir.”

Ashley nos habló sobre uno de sus programas que está en la lucha contra el hambre - el Highlands Food Pantry (banco de comida de Highlands). Con la ayuda de MANNA Food Bank, entre 60 y 70 familias reciben alimentos en el banco de comida de Highlands cada semana. Con el 40 por ciento de esas familias siendo latinas.

Ashley comentó que este servicio es para ayudar a la gente a salir de momentos difíciles.

Lo que distingue el banco de comida de Highlands es que no solo reparten comida enlatada o alimentos no perecederos, sino también reparten frutas y vegetales frescos al igual que la carne.

El director del banco de comida, Marty Rosenfield, dijo que la fruta y vegetales frescos son comprados con donaciones y recaudando fondos. “Esta es una gran comunidad que es muy generosa'', dijo Rosenfield.

Cada lunes entre las 3:30 y 5:30 de la tarde, las personas pueden hacer fila fuera de la iglesia United Methodist en el centro de Highlands. Cada familia recibe una caja con comida enlatada, huevos, pan, jugo, frutas o vegetales, carne, y productos higiénicos.

Para más información sobre el IFC y el banco de comida de Highlands haga click a los siguentes enlaces: www.internationalfriendshipcenter.org o www.facebook.com/HighlandsFoodPantry o llame Andrea Smith, la directora de servicios sociales al 828-526-0859.

Comments are closed.

    Join the conversation.
    Únete a la conversación.

    Subscribe to Hola Carolina – keep up with the Latino Community's most important news and events. Don't worry, it's free!
    * indicates required

    Who We Are

    Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our authentic, independent journalism elevates the voices of historically-marginalized communities.

    We provide unique, in-depth, culturally-relevant, engaging and inspiring content on the key areas of interest to our audience.

    Search

    RSS Feed

Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our mission is to build bridges between cultures, embrace diversity and create more economically vibrant communities.

We offer unmatched perspective about the Latino community bridging cultural communication between government, business and historically underrepresented and underserved communities building strategic partnerships to support greater engagement of these communities in policy, leadership, and initiatives.

Hola Carolina showcases the contemporary lives of a new generation that is embarking on its own distinct journey.   We are completely focused on celebrating the culture, honoring the past and enriching the future of Latinos in the Carolinas.
Picture
Hola Carolina
PO Box 5146
Asheville, NC 28813

Teléfono: (828) 989-2745



©2020 Hola Carolina is a registered nonprofit organization under section 501(c)(3).  PO Box 5146, Asheville, NC 28813.  All materials contained on this site are protected by United States copyright law and may not be reproduced or transferred in any form without permission. All rights reserved.
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate