Hola Carolina
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate
Centro de información sobre coronavirus
Siga los últimos desarrollos, impactos
y titulares sobre la pandemia en español.

La violencia doméstica: los efectos, las barreras, y la ayuda

11/2/2020

 
Picture
​Por Benito Garcia, Hola Carolina

Octubre fue el mes de concientización sobre la violencia doméstica, pero un tema tan complejo como este necesita más de un mes para educar y levantar la conciencia. 

La violencia doméstica es un tema que afecta a la comunidad latina en el país hasta en nuestras comunidades aquí en las montañas de Carolina del Norte. 

Hola Carolina hablo con Jenny Lopez, la directora del 30th Judicial District Alliance o simplemente La Alianza, una organizacion que se dedica ofrecer servicios de acompanamiento legal, educacion, servicios de salud mental y mas a las victimas de la violencia domestica y abuso sexual. 

En nuestra conversación con Lopez, aprendimos que hay tres tipos de abuso: la física, la emocional y la económica. El abuso físico y emocional es muy común y se encuentra en casos con frecuencia. Sin embargo, el abuso económico también existe en relaciones abusivas en dos tipos. 

Lopez dijo, “la violencia doméstica se da en un contexto en la dinámica de control y el poder, donde el ofensor ejerce ese control y ese poder aislando la víctima donde no la permite trabajar y no la deja recibir un apoyo o ingreso económico y tiene que depender del agresor.” El segundo, es cuando el ofensor explota económicamente a la víctima que trabaja y el ofensor le quita todos los ingresos dejando la víctima sin recursos y dependiente del ofensor. 

Es importante recordar que los hombres tambien pueden ser victimas de la violencia domestica y el abuso sexual. 

Todos estos tipos de abuso impactan la salud mental, el autoestima, las finanzas y puede causar estrés postraumático en la víctima que se describe como la incapacidad de que una persona se recupere de una manera saludable después de un evento traumático. 

Según la Red Nacional Latina, 1 en 3 mujeres latinas han experimentado violencia dentro sus relaciones. Pero aunque estas estadísticas son alarmantes, es aún más preocupante que el 78 por ciento les preocupa contactar a la policía para reportar incidentes.

Lopez habló de las barreras que existen para las víctimas cuando quieren reportar un incidente. La barrera principal es el lenguaje y la falta de información. Muchos no saben de que cuando reporta un crimen, como el abuso, tiene el derecho a un intérprete y entre otros derechos como víctima. El estatus migratorio también es otra barrera que puede impedir que la víctima salga adelante por miedo, pero reportando a un crimen no afecta su estatus.

Pero el estigma dentro de nuestra cultura y comunidad latina también causa una barrera para la víctima. Debido a las relaciones culturales en nuestros países de origen se hace difícil hablar del abuso con las autoridades y con personas que no son de nuestro circo social. 

López también dijo que es falta de confianza en el sistema, “en muchos de nuestros países latinoamericanos cuando reportamos la violencia doméstica las autoridades no tienen una respuesta comprensiva.”

“Nadie merece ser maltratado, nadie merece estar en una relación abusiva, no es su culpa, usted puede vivir una vida libre de violencia'', dijo Lopez. 

La Alianza provee sus servicios a los siete condados más oeste del estado: Macon, Jackson, Clay, Cherokee, Haywood, Swain y Graham. Los servicios son totalmente gratuitos y confidenciales. Si se encuentra fuera de los condados los pueden referir a la ayuda apropiada.

No es fácil de hablar ni reportar estos tipos de abuso pero Lopez dice que su seguridad es muy importante. Si se encuentra en peligro llame al 9-1-1. 

Si quiere contactar a La Alianza puede llamar al 828-550-3383 o 828-507-8443
O puede visitar el sitio web: https://www.30thalliance.org/inicio/

Comments are closed.

    Join the conversation.
    Únete a la conversación.

    Subscribe to Hola Carolina – keep up with the Latino Community's most important news and events. Don't worry, it's free!
    * indicates required

    Who We Are

    Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our authentic, independent journalism elevates the voices of historically-marginalized communities.

    We provide unique, in-depth, culturally-relevant, engaging and inspiring content on the key areas of interest to our audience.

    Search

    RSS Feed

Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our mission is to build bridges between cultures, embrace diversity and create more economically vibrant communities.

We offer unmatched perspective about the Latino community bridging cultural communication between government, business and historically underrepresented and underserved communities building strategic partnerships to support greater engagement of these communities in policy, leadership, and initiatives.

Hola Carolina showcases the contemporary lives of a new generation that is embarking on its own distinct journey.   We are completely focused on celebrating the culture, honoring the past and enriching the future of Latinos in the Carolinas.
Picture
Hola Carolina
PO Box 5146
Asheville, NC 28813

Teléfono: (828) 989-2745



©2020 Hola Carolina is a registered nonprofit organization under section 501(c)(3).  PO Box 5146, Asheville, NC 28813.  All materials contained on this site are protected by United States copyright law and may not be reproduced or transferred in any form without permission. All rights reserved.
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate