Hola Carolina
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate
Centro de información sobre coronavirus
Siga los últimos desarrollos, impactos
y titulares sobre la pandemia en español.

Marisol Jimenez - Navegando entre culturas

10/12/2017

 
Picture
Quince años atrás Marisol Jiménez se mudó a Carolina del Norte con el pensamiento que el oeste del estado sería un modelo para su carrera profesional. Hoy en día Jimenez lleva 4 años en Asheville donde trabaja como consultora para organizaciones y grupos de base. Originaria del barrio puertorriqueño en Chicago, de padre Mexicano y madre irlandesa, la vida de Jiménez ha estado sumergida en la intersección de varias culturas.
 
Con su grado de trabajo social con enfoque en políticas de globalización e inmigración, comenzó a trabajar con organizaciones locales de justicia social para modificar comportamientos internos de liderazgo, estructuras y poder de decisión. “Dentro de las organizaciones la gente que ya tiene privilegio son los que avanzan.” Explicó sobre su trabajo que busca dar vuelta a estructuras coloniales y poner a las personas directamente impactadas en posiciones de decisión y liderazgo en un modelo de estructura circular. “Estamos recordando el liderazgo y el modelo colectivo ancestral.” El modelo de círculo que practica ha ayudado a fomentar empresas de base comunitaria como cooperativas, círculos de sanación, y  movimientos de arte y cultura.

Jiménez encontró en las organizaciones locales como, CIMA, Nuestro Centro y CPC a un complemento para sus carrera y un lugar en las montañas. “He encontrado comunidad, la gente me ha dado la bienvenida, confianza amistad.” Afirmó.
 
El linaje multicultural de Jiménez le brinda una visión privilegiada de la sociedad, y es consciente que su apariencia le permite ser parte de situaciones y  conversaciones a las que no todo inmigrante puede acceder. “La cosa para mi es que soy la mezcla de dos culturas y puedo pasar como güera, sin que la gente se dé cuenta que soy también latina”. Esto le ha enseñado a cómo moverse en diferentes culturas.  “Responder, escuchar, y aprender es algo que siempre tienes que estar haciendo porque no eres de aquí ni de allá, todo el mundo es un laboratorio”. Dijo Jiménez quien en recientemente fue invitada a ser parte de un panel sobre inmigración para la cadena de televisión local,  una situación donde el sistema la identificó como una persona de poner en liderazgo en la comunidad. “Estaba nerviosa, fue interesante, cuando me invitaron hable con la comunidad para ver si otra persona podía participar.”
 
Los organizadores se mantuvieron en su posición de tener a Jiménez en lugar de un inmigrante reciente, lo que para ella fue un compromiso mayor. “Sentí la responsabilidad de representar a la comunidad y también humildad en mi papel”. El panel presentó puntos de vista del movimiento anti-inmigrantes, ICE, un abogado de inmigración  y pro-inmigrantes, “Cuando llego y estoy en la mesa puedo hablar de opresión y cambio de poder y puedo abrir la puerta para que más gente pueda llegar a la mesa.” Aunque Jiménez sabe que un solo evento no cambia la mentalidad de las personas ella se mantuvo en su posición de ver a la inmigración como un tema integral. “Traté de enfocar mis comentarios en que no podemos hablar solamente de inmigración sin la visión nacionalista y nativista” dijo refiriéndose a como los tratados de libre comercio, el cambio climático, las intervenciones militares de USA y la historia de esclavitud forman parte de la conversación actual sobre inmigración.

Jimenez continúa trabajando con las comunidades que la mantiene cerca de sus raíces latinas y al mismo tiempo que ayuda a escribir la historia moderna de la latinidad de las montañas. “Para mi es sanación y también me da un sentido de estar conectada con la comunidad. Me da orgullo ser parte de la comunidad y ser latina” Concluyó.

Comments are closed.

    Join the conversation.
    Únete a la conversación.

    Join Us / Únete

    Who We Are

    Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our authentic, independent journalism elevates the voices of historically-marginalized communities.

    We provide unique, in-depth, culturally-relevant, engaging and inspiring content on the key areas of interest to our audience.

    Search

    RSS Feed

Hola Carolina explores and gives a critical voice to the diversity of our community. Our mission is to build bridges between cultures, embrace diversity and create more economically vibrant communities.

We offer unmatched perspective about the Latino community bridging cultural communication between government, business and historically underrepresented and underserved communities building strategic partnerships to support greater engagement of these communities in policy, leadership, and initiatives.

Hola Carolina showcases the contemporary lives of a new generation that is embarking on its own distinct journey.   We are completely focused on celebrating the culture, honoring the past and enriching the future of Latinos in the Carolinas.
Picture
Hola Carolina
PO Box 5146
Asheville, NC 28813

Teléfono: (828) 989-2745



©2020 Hola Carolina is a registered nonprofit organization under section 501(c)(3).  PO Box 5146, Asheville, NC 28813.  All materials contained on this site are protected by United States copyright law and may not be reproduced or transferred in any form without permission. All rights reserved.
  • Home
  • News / Noticias
    • Resources / Recursos
    • Buncombe
    • Henderson
  • Programs
  • Hola Cultural Center
  • Our Story
  • Contact
  • Donate